![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEith1flaShtdOzTDnN6290ntv2_huTP5BZDgrMJtjUK2xvy2L2dBSWbvosxB5dTwnQctdEqjKAbu8PlptkNH7wPrSCd86AN1thnUNMwB8mdqYc5txtLMgUpkfhNdebKs8-v9valy3t-5bYR/s200/emprender+%281%29.jpg)
Para
iniciar un nuevo proyecto es necesario evaluar la idea y estar consciente qué
tan innovadora es, identificar su público y los posibles clientes.
Una
persona emprendedora debe ser motivadora, trabajadora, capaz de comprender o
conocer, dedicarse a varias actividades distintas y con poder de toma de
decisiones.
“Venezuela es un país excelente para
emprender porque hay mucho por hacer, pero también se vive con mucha
incertidumbre. Por eso, tiendo a recomendar a los que quieran emprender acá que
traten de hacerlo desde su empleo actual. Un año antes de lanzarse de lleno con
su propio emprendimiento, pueden hacer múltiples tareas como definir la
idea de negocio, escribir un plan, identificar socios, financistas y
colaboradores, buscar local. Disfrutar lo que hacen. Dado que impulsar un
negocio propio puede ser una tarea titánica,
será mejor que se trate de algo que realmente se disfrute”, comentó José
Manuel Rodríguez, Gerente de
Estrategias y Nuevos Negocios de Empléate.com en el reportaje
especial: Claves para emprendedores de la revista Todo en Domingo, El
Nacional.
Concerniente a lo que se mencionó
anteriormente y complementando dichas recomendaciones, se pueden considerar
útiles para iniciar un proyecto los siguientes tips:
- Establecer
un proyecto con algo que entusiasme. Para impulsar la idea se requiere de
motivación, apasionarse
con lo que se está llevando a cabo.
- Apoyarse
en personas de confianzas. Es necesario el apoyo de alguien que oriente y
escuche las ideas y situaciones relacionadas al proyecto.
- Posibles
clientes. Para emprender cualquier negocio se necesita de clientes. Buscar a
quién le pueda interesar su proyecto es ideal para comenzar.
- Capacitación
y asesoramiento. Capacitarse en temas que se desconocen. Buscar asesoría de
expertos o contratar a personal para que se encargue de los conocimientos que
no se manejan.
- Ocuparse
de la imagen empresarial desde sus inicios. Es importante mantener buena
presencia del proyecto próximo a emprender, ya que la imagen también vende; el
entorno de la empresa, sus presentaciones hasta el mínimo detalle.
- Actualidad
laboral. Es importante conocer todos los cambios y nuevas leyes para estar al
tanto de los procesos judiciales para no perjudicar a la empresa o atrasar su
emprendimiento
- Continuar
trabajando para evitar la preocupación de quedarse sin dinero mientras forma la
empresa.
La idea, los recursos necesarios para llevarla a cabo y la persona o personas que la promueve, son los elementos primordiales para emprender un proyecto. Lo importantes es arriesgarse y tomar las riendas para hacerlo, impedir que el miedo se apodere.
La motivación es la palabra clave para iniciar un proyecto: puede observar este video que lo demuestra:
No hay comentarios:
Publicar un comentario